Ciudadanos

¿El SECOP II contiene una casilla para la terminación anormal de proceso, declaratoria de desierta, nulidad, revocatoria directa, etc.?

Sí, SECOP II cuenta con la opción de “cancelar proceso” y se utiliza en los casos en que la Entidad debe declarar desierto o revocar un proceso de contratación.

¿Cuál es el protocolo para actuar frente a una indisponibilidad del SECOP II?

El SECOP II es confiable, pero todos los sistemas de información pueden tener fallas que afecten su disponibilidad.

A la fecha, en la “Guía para actuar ante una indisponibilidad del SECOP II” está previsto un tratamiento para la indisponibilidad de la plataforma que afecte la presentación de ofertas; las manifestaciones de interés; la elaboración o aplicación de adendas; y la realización de una subasta.

¿Cómo individualizar la minuta de acuerdo con las especificidades de cada contrato?

Las Entidades Estatales pueden adjuntar documentos al contrato electrónico.

Así, la Entidad Estatal puede incluir como documento adjunto al contrato con las reglas específicas que desee incluir al contrato electrónico, que no estén en los formularios del contrato electrónico del SECOP II.

¿La plataforma SECOP II tiene causales de rechazo prediseñadas?

No. Sin embargo, las Entidades Estatales pueden adjuntar documentos al pliego de condiciones electrónico en el cual se establezcan las causales de rechazo.

Así, la Entidad Estatal puede incluir como documento adjunto al pliego electrónico las reglas específicas que desee incluir a este que no estén en los formularios del contrato electrónico del SECOP II.

¿Los proponentes deben estar inscritos en Secop II para presentar oferta?

Sí, para poder interactuar con la Entidad Estatal en el marco de un Proceso de Contratación adelantado por Secop II es necesario que el proponente se encuentre inscrito en la misma plataforma. Para ampliar la información se recomienda consultar el concepto jurídico disponible en Síntesis bajo el título “Presentación de ofertas en el SECOP II”, en el siguiente link: https://sintesis.colombiacompra.gov.co/jurisprudencia/ficha/19589

¿Cómo se incorporan los demás Documentos del Proceso al expediente electrónico?

Las Entidades Estatales pueden adjuntar documentos al Proceso de Contratación, al pliego electrónico, o al contrato electrónico.

Así, por ejemplo, la Entidad Estatal debe publicar el análisis de Riesgos, el análisis de sector, los estudios y documentos previos al momento de crear el Proceso de Contratación en el SECOP II como documentos del proceso.

Cursos virtuales sin costo

Bienvenido a los cursos virtuales de compra pública dirigidos a usuarios compradores (entidades estatales), proveedores (empresarios y contratistas), medios de comunicación, entes de control y ciudadanos. Con esta herramienta virtual, sin costo, los diferentes usuarios aprenderán cómo funciona el Sistema de Compra Pública en Colombia, cómo usar las plataformas de compra electrónica para participar en procesos o cómo hacer auditoría y seguimiento a la contratación.


Comienzo de los cursos virtuales gratuitos del Sistema de Compra Pública:

A partir del 29 de octubre de 2020 a las 11:00 a.m. podrás empezar la inscripción en la  cohorte de cursos virtuales gratuitos del Sistema de Compra Pública.

 

Ingresa al formulario de cada curso aquí:

Fecha Publicación: 
Lunes, Septiembre 30, 2019 - 10:45am

Páginas