De acuerdo con el Sistema Electrónico de Contratación Pública, SECOP, el proponente ya subsanó los requerimientos realizados por el Comité Evaluador de la licitación, los cuales estaban establecidos inicialmente en la convocatoria.
Noticias
De acuerdo con el Sistema Electrónico de Contratación Pública, SECOP, el proponente ya subsanó los requerimientos realizados por el Comité Evaluador de la licitación, los cuales estaban establecidos inicialmente en la convocatoria.
La forma de hacer más visibles los contratos se da en SECOP, que es el sitio donde todas las entidades públicas deben tener la información completa de cada uno de los contratos desde que son convocados. Juan David Duque, director de Colombia Compra Eficiente, explicó que la plataforma está cambiando de SECOP 1 a SECOP 2 y con ello quedarían visibles todos los contratistas. Sin embargo, solo es obligatorio para las entidades nacionales y las territoriales lo tienen como una opción. En el caso de las contralorías ninguna ha hecho el cambio de plataforma.
“Después de muchos meses de conversaciones, este miércoles tenemos una reunión con Juan Duque Botero, director de Colombia Compra Eficiente, en la que se determinarán los pasos para que en 2018 Cartagena tenga un modelo de PAE exitoso y transparente en la región, parecido al de Bogotá”, dijo Londoño.
Londoño, aseguró que ya inició contactos con la Agencia de Contratación estatal, 'Colombia Compra Eficiente', para que el contrato del año venidero cumpla con todas las especificaciones, tales como competencia, capacidad y experiencia del contratista.