Manuales, guías y documentos tipo

Entre las funciones de Colombia Compra Eficiente está la de desarrollar e implementar estándares y documentos tipo para las diferentes etapas de la gestión contractual pública. Para el efecto, Colombia Compra Eficiente ha expedido pliegos y contratos tipo o estándar.

Las Entidades Estatales que ejecuten recursos del presupuesto general de la Nación en desarrollo de los contratos plan a través de Procesos de Contratación de obra pública están obligadas a utilizar el pliego, el contrato y el apéndice tipo expedido por Colombia Compra Eficiente por medio de la Circular 15 de 28 de agosto de 2014.

En el momento Colombia Compra Eficiente trabaja en la expedición de pliegos, contratos y apéndices para otros Procesos de Contratación para que sean la guía que gobierne la contratación en todas las Entidades Estatales. Esta es una solicitud reiterada de los gremios y una recomendación de OCDE.

Lineamientos generales para la expedición de manuales de contratación

El artículo 2.2.1.2.5.3 del Decreto 1082 de 2015 establece que las Entidades Estatales deben contar con un manual de contratación, el cual debe cumplir con los lineamientos que para el efecto señale Colombia Compra Eficiente. En desarrollo de esta disposición, Colombia Compra Eficiente presenta los lineamientos generales para la expedición de manuales de contratación. (Versión LGEMC-01).

Fecha de publicación:
12/26/2013
Fecha de actualización:
05/09/2017 - 15:15
Guía para la elaboración de Estudios de Sector

El análisis del sector permite establecer el contexto del Proceso de Contratación, identificar algunos de los Riesgos y determinar los requisitos habilitantes. Colombia Compra Eficiente presenta una guía para elaborar estudios del sector relativo al objeto del Proceso de Contratación y para su análisis. (Versión G-EES-02 reemplaza la versión G-EES-01).

Fecha de publicación:
12/27/2013
Fecha de actualización:
05/03/2017 - 17:45
Guía para el manejo de anticipos mediante contrato de fiducia mercantil irrevocable

Las Entidades Estatales deben exigir un patrimonio autónomo que se constituye mediante un contrato de fiducia mercantil irrevocable para el manejo de los anticipos en los contratos que señala el artículo 91 de la ley 1474 de 2011. Esta guía establece lineamientos para Proveedores y Entidades Estatales en esta modalidad de contrato fiduciario y para el manejo de los anticipos en el patrimonio autónomo (versión G-MACFMI-01).

Fecha de publicación:
01/17/2014
Fecha de actualización:
04/24/2017 - 16:45
Guía para elaborar el Plan Anual de Adquisiciones

Este documento es una guía para las Entidades Estatales sobre cómo elaborar su Plan Anual de Adquisiciones (PAA) en el SECOP. El PAA es la herramienta para facilitar a las Entidades Estatales la identificación, registro, programación y divulgación de sus necesidades de compras para el año y de los procesos para adelantar su adquisición. (Versión G-EPAA-01 – ver Circular No. 2).

Fecha de publicación:
02/22/2013
Fecha de actualización:
04/24/2017 - 10:30
Manual para la Operación Secundaria de los Instrumentos de Agregación de Demanda

Los Acuerdos Marco permiten agregar la demanda del Estado y coordinar sus adquisiciones. Además, ofrecen a los servidores públicos un proceso ágil para adquirir Bienes y Servicios de Características Técnicas Uniformes.

Fecha de publicación:
01/17/2014
Fecha de actualización:
04/20/2017 - 17:30

Páginas

PQRSD

 PQRSD  

solucion_en_linea

 SOLUCIÓN 
EN LÍNEA
 

SECOP

 DATOS COMPRA 
PÚBLICA 

SECOP

 SECOBOT  

SECOP

SECOP