La Gobernación de Caldas es la entidad que proporcionalmente más presupuesto de contratación adjudicó mediante el sistema de licitaciones. La Contraloría General de Caldas le abrió investigación con presunto alcance disciplinario por no subir sus contratos al SECOP, como se señaló en el informe publicado el 1 de mayo pasado.
Noticias
El Observatorio a la Transparencia en la Contratación Estatal, de Funcicar, reveló un informe sobre la inversión de los recursos públicos que fueron publicados en el SECOP 5.243 procesos de contratación.
La Procuraduría ordenó enviar copias a la Personería Municipal y a la oficina de Control Interno, para que inicie una investigación en base al manual de funciones y competencias laborales, con el fin de establecer quiénes eran los funcionarios encargados de administrar los bienes informáticos y de telecomunicaciones de forma oportuna y eficaz, haciendo referencia en el tema de la página del SECOP.
En dos contratos para la compra de mercados, se encontraron irregularidades y sobrecostos millonarios por parte de la Secretaría de Bienestar Social, así se puede apreciar en el borrador del contrato colgado en la página web de contratación pública estatal.
Desde hoy, los oferentes de esta licitación tienen cuatro días para subsanar las recomendaciones hechas en el informe parcial publicado en Portal Único de Contratación –SECOP, y para el próximo 28 de julio, ha sido programada la audiencia pública en la que se conocerá el ganador del proceso.