El Pacto por la Transparencia es una estrategia para combatir la corrupción y actos delictivos en la administración pública que pretende crear un sistema de monitoreo a los presupuestos y contrataciones municipales y departamentales utilizando herramientas como “Colombia Compra Eficiente” y Secop II para garantizar que los recursos públicos sean bien invertidos y se vea reflejado en el mejoramiento de la calidad de vida de los guajiros.
Noticias
La directora de Colombia Compra Eficiente, María Margarita Zuleta, sostuvo que presentar las ofertas y contratos por medio de datos abiertos en línea permitiría combatir la corrupción en las compras públicas y dejaría que el ciudadano haga seguimiento al manejo presupuestal de las entidades del Estado.
"Hay espacio para la mejora", expresó María Margarita Zuleta, al referirse a que el Municipio de Manizales y el Departamento de Caldas participan bien en el Secop, pero podrían tener un mayor compromiso.
Colombia Compra Eficiente publicó en el SECOP II los Documentos del Proceso para un nuevo instrumento de agregación de demanda para el suministro de alimentos restantes para la operación del PAE de la Secretaría de Educación del Distrito a los estudiantes de instituciones educativas en Bogotá.
El Plan es liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el apoyo de la Agencia Colombiana Colombia Compra Eficiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y diversas entidades del orden nacional. Tienen como frontera temporal al año 2020.